Adéntrate en el fascinante mundo de la teoría general de sistemas. Este concepto interdisciplinario, cuyo origen se remonta a las primeras décadas del siglo XX en el ámbito de la biología, ha revolucionado la forma en que entendemos y abordamos las estructuras complejas de nuestra realidad.

La teoría general de sistemas es una disciplina que se ocupa del estudio, diseño, desarrollo y aplicación de los sistemas, abordándolos desde una perspectiva holística y resaltando su interdependencia, su tendencia a la homeostasis y su estructura jerárquica.

Desde los sistemas y subsistemas que componen nuestra cotidianidad, hasta el supersistema global y el entorno en el que interactuamos, la teoría general de sistemas nos ofrece una lente única para analizar y comprender la realidad.

Este enfoque se ha convertido en una herramienta esencial en una amplia gama de disciplinas, desde las ciencias naturales y sociales, hasta las ciencias aplicadas.

A medida que continuamos enfrentándonos a problemas globales complejos e interdisciplinarios, la teoría general de sistemas sigue siendo un componente integral en su solución y nos reta a comprender y diseñar sistemas más eficientes y sostenibles.

¡Continúa leyendo para descubrir más sobre este tema fascinante y profundizar en el mundo de la teoría general de sistemas!

Definición

Teoría General de Sistemas

La teoría general de sistemas es una disciplina científica interdisciplinaria que se ocupa de la teoría, diseño, desarrollo y aplicación de los sistemas.

Klir, G. J. (2001)

Facets of Systems Science. Springer

Enfoque de sistemas

Holismo

Se trata de comprender el funcionamiento de una organización u objeto de estudio desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes.

Centro Tic Junta de Andalucía (2021)

Análisis y desarrollo de software – SENA 2023

Historia y desarrollo

Hechos Relevantes de la Teoría General de Sistemas

  • 1920-1930: Primera aparición del concepto en la biología.
  • 1940-1950: Ludwig von Bertalanffy desarrolló la teoría general de sistemas.
  • 1960-1970: La teoría general de sistemas se establece como una disciplina interdisciplinaria.
.

Von Bertalanffy, L. (1968)

General System Theory: Foundations, Development, Applications. George Braziller

El ciclo de vida

Definición de los sistemas

Conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí con estructura lógica o que son interdependientes, formando un todo complejo, identificable y distinto.

  • Entrada
  • Proceso
  • Salida
  • Retroalimentación

Von Bertalanffy, L. (1968)

General System Theory: Foundations, Development, Applications. George Braziller

Tipos de sistemas por estructura

Clasificación de sistemas

  • Cerrados y Abiertos
  • Reales y Abstractos
  • Artificiales y Naturales
  • Mixtos

Von Bertalanffy, L. (1968)

General System Theory: Foundations, Development, Applications. George Braziller

Sistemas por funcionalidad

Componentes de un sistema:

  • Sistemas: Un conjunto de elementos interrelacionados.
  • Subsistemas: Un sistema que es parte de otro sistema.
  • Supersistema: Un sistema del cual otros sistemas son partes.
  • Entorno: Los sistemas externos con los que un sistema interactúa.

Von Bertalanffy, L. (1968)

General System Theory: Foundations, Development, Applications. George Braziller

Lo fundamental

Principios de la teoría general de sistemas:

  • Interdependencia de partes: Cada parte del sistema afecta el rendimiento de todo el sistema.
  • Homeostasis: Los sistemas tienden a alcanzar un equilibrio o estado estable.
  • Jerarquía: Los sistemas pueden ser organizados en diferentes niveles.
  • Equifinalidad: Un sistema puede alcanzar el mismo resultado final a través de diferentes caminos

Miller, J.G. (1995)

Living Systems. University Press of Colorado

Aplicaciones

Donde se utiliza la teoría general de sistemas

  • Ciencias naturales: Biología, ecología, geología.
  • Ciencias sociales: Sociología, psicología, economía.
  • Ciencias aplicadas: Ingeniería, informática, administración.

Boulding, K. E. (1956)

General Systems Theory-The Skeleton of Science. Management Science, 2(3), 197-208

La integralidad de la TGS

Importancia de la teoría general de sistemas

Permite el estudio de los sistemas desde una perspectiva holística, analizando cómo las partes individuales de un sistema interactúan entre sí y con el sistema en su conjunto.

Heylighen, F., & Joslyn, C. (2001)

Cybernetics and Second-Order Cybernetics. Encyclopedia of Physical Science & Technology, 4, 155-170

La visión de la TGS

Futuro de la teoría general de sistemas:

La teoría general de sistemas seguirá siendo un componente integral en el desarrollo y diseño de sistemas complejos y en la resolución de problemas globales interdisciplinarios.

Checkland, P. (1999)

Systems Thinking, Systems Practice. John Wiley & Sons

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *